Como un vendaval de aire fresco en la era viciada de Instagram, la de la tiranía de la imagen de gatillo fácil y la vacuidad, ríos de acuarela y tinta se han abierto paso en las librerías, invitándonos a reconfortar la mirada extenuada de tanta postal retocada —por toda originalidad— con filtros estándar hasta la saciedad. Nos remojamos, aquí, en uno de los afluentes: el de guías y viajes ilustrados del Camino de Santiago publicados recientemente.
Categoría: Gronze.com
Libros ilustrados del Camino de Santiago: el top 3 de los Reyes Magos
Queridos niños:
Como el año pasado nos pedisteis unos libros chulísimos sobre el Camino de Santiago (¡¡nos encantaron!!)…, esta vez nos adelantamos y os recomendamos algunos más. Aquí tenéis nuestros libros favoritos.
El Camino de Santiago en la salud mental: primeros resultados
Hacer el Camino sana. La mente y el corazón. Por si alguien lo dudaba, ya hay evidencia científica: lo demuestra el primer estudio psicológico sobre los efectos de la peregrinación.
Lee el artículo en Gronze.com.
Imagen: Proyecto Ultreya
«El gran camino»: un mismo viaje; incontables destinos
El gran camino es el testimonio audiovisual de la vuelta al mundo de dos gallegos en busca de lo que hay detrás… del Camino, de los caminos, del caminar.
Lee el artículo en Gronze.com.
Imagen: Meteórica Cine
El Camino de Santiago: 150 preguntas reales y una duda existencial
En El Camino de Santiago en 150 preguntas y un misterio por resolver (Editorial Base), Héctor Oliva nos ofrece, en una suerte de «preguntas frecuentes», las respuestas que muchos peregrinos buscan antes, durante y después del camino.
El Camino de Santiago: apuntes básicos en dos libros prácticos
Pocas sensaciones como las que transmite un peregrino al compartir, a su vuelta, sus vivencias en el Camino. Innumerables las ocasiones en que los oyentes, fascinados, ya han pensado ―más o menos en serio― en «hacerlo algún día», y en las que ese día aún no ha llegado.
Una servidora ha perdido la cuenta de las veces en que conocidos, familiares y amigos le han confesado sus miedos y dudas, alias excusas, para dar el primer paso. Y como una misma los tuvo, comprende perfectamente la necesidad de ir «sobre seguro»: El Camino de Santiago…, ¿de qué va? ¿Dónde está? Pero ¿cuántas rutas hay? ¿Y cuál hago? ¿Dónde empieza? ¿Cuánto tardas? ¿Cuánto cuesta? ¿Qué necesitas? ¿Dónde duermes? ¿Cómo te preparas? ¡¿Y si te pierdes?!
Cierto es que, después, uno se da cuenta de que no era para tanto. Pero en ese momento desconoce demasiado, y requiere un empujoncito con información básica de primera mano. ¿Cuántos caminos no se habrán vivido por no haberlo recibido? Estremece pensarlo, pues la experiencia lo merece. Y a pesar del manido «en internet está todo», los románticos resistimos: no hay nada como un buen libro. O sí: dos. Y de reputada pluma: mejor que mejor.
👉🏼 El artículo completo, en Gronze.com (aquí).
«3 caminos»: crítica de una joven peregrina
Los pringados de la generación perdida estamos salvados, pues parece que gracias a la serie 3 caminos vamos a poder encontrarnos. La producción de Ficción Producciones y Beta Films, subvencionada por la Xunta de Galicia y el Xacobeo y con la colaboración de otras administraciones, nos pone en bandeja la santa indulgencia invitándonos a peregrinar en plan cool: arregladísimos y en albergues monísimos. Sin deshacer apenas la mochila y sin sudar la camiseta. Todo estupendísimo.
Ante el descarado objetivo de captar jóvenes peregrinos utilizando el Camino como telón de fondo sin espíritu alguno ni la mínima inspiración, una servidora (joven y peregrina) solo puede plantarse y escribir bien alto: POR AQUÍ NO.
Pero este escrito no es para los productores. Es una advertencia para los potenciales peregrinos (¿o hablamos de consumidores?), especialmente los jóvenes, que vean 3 caminos y se planteen echar a andar. ATENCIÓN, SPOILER: la serie no solo es mala, sino que es un cúmulo de despropósitos. El Camino no se la merece, ni vosotros que os traten de imbéciles.
👉🏼 El artículo completo, en Gronze.com (aquí).
Futuros peregrinos: libros del Camino de Santiago para niños
Queridos Reyes Magos: este año queremos descubrir el Camino de Santiago. Y aunque parezca raro, no os vamos a pedir juguetes: hemos encontrado unos libros que os encantará regalarnos. La verdad es que tienen tan buena pinta… ¡que igual hasta querréis quedároslos!
👉🏼 El artículo completo, en Gronze.com (aquí).
7 pecados de peregrino novato (que no impiden ir a Santiago)
La aventura de «lanzarse» al Camino empieza mucho antes de dar el primer paso. Cuando oímos hablar de él, nos decidimos y nos preparamos, también lo estamos haciendo; ya lo hemos comenzado. A posteriori aprendemos que esa «etapa» inicial es, quizá, la más difícil, porque nos enfrentamos a los mayores obstáculos: los de nuestros esquemas mentales. Si no los vencemos, no solo no andamos: tampoco somos libres. Estamos condicionados.
Acuciados por el miedo inherente a la incertidumbre, nos aferramos: a las ideas preconcebidas de lo que debe hacer un peregrino y de cómo tiene que recorrerse el Camino. Y nos olvidamos: de nosotros mismos, del yo instintivo, del motivo inconsciente que nos impulsa a irnos. «Vete, vete, vete…»: sabes que quieres irte, lo necesitas y algo te lo dice, pero tu mente es más lista (la retahíla de «Es que…» puede ser infinita) y a veces gana la partida. La buena noticia es que lista no es sinónimo de inteligente. Decidir es más fácil cuando uno es consciente.
👉🏼 El artículo completo, en Gronze.com (aquí).
Hemos llegado a Santiago: ¿y ahora qué?
Quién no se lo habrá preguntado al llegar peregrinando a Santiago: «¿Y ahora qué?». Muchos caminos empiezan con una pregunta, pero ¿cuántos acaban con otra? ¿Significa eso que no hemos encontrado lo que buscábamos? ¿Sigue teniendo sentido un periplo que, lejos de apaciguarnos, nos deja ese regusto extraño?
Ante tal incertidumbre —que no es poca—, los peregrinos —primerizos, sobre todo— nos aferramos a menudo a esta respuesta: «El camino de verdad empieza ahora». Como si necesitáramos seguir andando con un sentido claro; como si deseáramos que «en la vida real» todo fuese tan fácil como seguir las flechas con la mochila puesta.
Hoy, en plena «vuelta a la normalidad» tras el estado de alarma, y con el sacrificio que de un modo u otro todos llevamos a las espaldas, parece que al fin vislumbramos las torres de la catedral. Pronto alcanzaremos Santiago… y algunos nos lo volveremos a preguntar. Por cambiar, a la socorrida respuesta, démosle esta vez la vuelta: «El camino de verdad ha empezado ya».
👉🏼 El artículo completo, en Gronze.com (aquí).